¿Qué es la Meta Robots Tag?
La meta robots tag es un fragmento de código HTML que le indica a los motores de búsqueda cómo deben rastrear e indexar una página web. Se coloca en la sección <head>
del código fuente y define reglas específicas para los bots de Google, Bing y otros buscadores.
La etiqueta es importante para controlar qué contenido se muestra en los resultados de búsqueda y qué partes del sitio deben ser ignoradas por los motores.
¿Para qué sirve la Meta Robots Tag?
Lo que hacen los meta robots tag es gestionar la indexación y el rastreo de un sitio web. Algunas de sus funciones más importantes incluyen:
- Evitar que ciertas páginas aparezcan en los resultados de búsqueda.
- Controlar si los enlaces dentro de una página deben ser seguidos por los motores de búsqueda.
- Prevenir la indexación de contenido duplicado para evitar problemas de SEO.
- Indicar a los motores de búsqueda si deben almacenar una copia en caché de la página.
¿Cómo se usa la Meta Robots Tag?
La meta robots tag se inserta en el código HTML de una página dentro de la sección <head>
. Su estructura básica es la siguiente:
<meta name="robots" content="directiva1, directiva2">
Las directivas establecen las reglas que los motores de búsqueda deben seguir. Se pueden usar combinaciones de varias directivas según las necesidades de cada página.
Principales directivas de la Meta Robots Tag
Index y Noindex
- Index: Permite que la página sea indexada y aparezca en los resultados de búsqueda.
- Noindex: Indica que la página no debe ser indexada ni mostrada en los resultados de búsqueda.
Si no se especifica ninguna directiva, los motores de búsqueda asumen que la página debe ser indexada.
Follow y Nofollow
- Follow: Para que los motores de búsqueda sigan los enlaces de la página y transfieran autoridad a las páginas enlazadas.
- Nofollow: Indica que los motores de búsqueda no deben seguir los enlaces de la página ni transmitir autoridad a los enlaces salientes.
Noarchive
Impide que los motores de búsqueda almacenen una copia en caché de la página. Así se evita que los usuarios accedan a una versión guardada en los servidores de Google.
Nosnippet
Evita que los motores de búsqueda muestren fragmentos de texto o descripciones en los resultados de búsqueda.
Noimageindex
Impide que las imágenes de la página sean indexadas en Google Imágenes.
None
Equivale a usar noindex, nofollow
al mismo tiempo. Indica que la página no debe ser indexada ni sus enlaces seguidos.
¿Dónde colocar la Meta Robots Tag?
La meta robots tag debe añadirse en la sección <head>
del código HTML de la página. Un ejemplo de implementación sería:
<head>
<meta name="robots" content="noindex, nofollow">
</head>
Si se quiere aplicar una directiva solo para Google, se puede usar la etiqueta con el atributo name="googlebot"
en lugar de name="robots"
.
Diferencia entre Meta Robots y Robots.txt
El archivo robots.txt
y la meta robots tag cumplen funciones similares, pero tienen diferencias importantes:
- Meta robots tag: Se usa para controlar la indexación y el seguimiento de enlaces a nivel de cada página individual.
- Robots.txt: Se usa para bloquear o permitir el acceso de los bots a ciertas partes del sitio web.
El archivo robots.txt
no impide la indexación de una página si otros sitios enlazan a ella. En cambio, la meta robots tag con noindex
sí evita que la página aparezca en los resultados de búsqueda.
¿Cómo verificar si una página usa la Meta Robots Tag?
Para comprobar si una página tiene una meta robots tag, se pueden seguir estos pasos:
- Abrir la página en un navegador.
- Hacer clic derecho y seleccionar “Ver código fuente de la página”.
- Buscar la etiqueta
<meta name="robots">
dentro de la sección<head>
.
Otra opción es usar herramientas como Google Search Console o extensiones de navegador que analicen las meta etiquetas de una página.
¿Cuándo usar la Meta Robots Tag?
La meta robots tag se usa en diferentes situaciones para mejorar el SEO y controlar la indexación de un sitio web. Algunos casos comunes incluyen:
- Evitar la indexación de páginas de prueba o en desarrollo: Se puede usar
noindex
para evitar que Google indexe contenido que aún no está listo para ser público. - Prevenir la indexación de contenido duplicado: Si una página tiene contenido similar a otra, se puede usar
noindex
para evitar problemas de SEO. - Controlar la autoridad de los enlaces: Si no se quiere transferir autoridad a los enlaces de una página, se puede usar
nofollow
. - Proteger información sensible: Si una página contiene datos privados o internos,
noindex
evita que aparezca en los resultados de búsqueda.
¿Cómo implementar la Meta Robots Tag con WordPress?
En WordPress, la meta robots tag se puede añadir de varias maneras:
Usando un Plugin SEO
Plugins como Yoast SEO o Rank Math configuran fácilmente las directivas de la meta robots tag sin necesidad de modificar el código.
Editando el código manualmente
Si se prefiere una implementación manual, se puede editar el archivo header.php
del tema activo y agregar la meta robots tag en la sección <head>
.
Configurando el archivo functions.php
Otra opción es agregar código en el archivo functions.php
para aplicar reglas de indexación de manera dinámica.
¿Cómo saber si Google respeta la Meta Robots Tag?
Para verificar si Google está siguiendo las directivas de la meta robots tag, se pueden usar herramientas como:
- Google Search Console: En la sección “Inspección de URL” se puede ver si una página está indexada o bloqueada.
- Herramienta de prueba de Robots.txt de Google: Permite analizar si Google puede rastrear una URL específica.
- Extensiones de SEO para navegadores: Herramientas como SEO Meta in 1 Click muestran las meta etiquetas de una página en tiempo real.
Errores comunes al usar la Meta Robots Tag
Al configurar la meta robots tag, es importante evitar errores que puedan afectar la indexación del sitio. Algunos errores frecuentes incluyen:
- Usar
noindex
en páginas importantes: Si una página clave tiene la directivanoindex
, no aparecerá en los resultados de búsqueda. - Combinar
noindex
connofollow
sin necesidad: En algunos casos,noindex
es suficiente y no es necesario bloquear los enlaces connofollow
. - Bloquear una página en robots.txt y usar
noindex
: Si una página está bloqueada enrobots.txt
, Google no podrá ver la meta robots tag y podría indexarla si otros sitios la enlazan. - No revisar la configuración en WordPress: Algunos ajustes en WordPress pueden agregar
noindex
automáticamente a ciertas páginas, afectando su visibilidad en los motores de búsqueda.
Explorar más artículos sobre SEO y marketing digital puede ayudar a optimizar mejor un sitio web. En nuestra Agencia SEO encontrarás más información sobre estrategias avanzadas para mejorar el posicionamiento en buscadores.