¿Qué es HTTPS y por qué es importante?

Qué es HTTPS y por qué es clave para el SEO

¿Qué es HTTPS y cómo funciona?

HTTPS es un protocolo de comunicación que protege la transferencia de datos entre un navegador y un servidor web. Su nombre proviene de HyperText Transfer Protocol Secure y es una versión segura del protocolo HTTP tradicional. La seguridad en HTTPS se logra mediante el uso de cifrado SSL/TLS, lo que garantiza que los datos transmitidos no puedan ser interceptados o alterados por terceros.

Cuando un usuario visita un sitio web con HTTPS, el navegador y el servidor establecen una conexión segura a través de un proceso llamado handshake SSL/TLS. Durante este proceso, se intercambian claves de cifrado para asegurar que la información compartida permanezca privada y protegida. Esto es especialmente relevante en sitios web que manejan datos sensibles como contraseñas, información bancaria o datos personales.

Diferencias entre HTTP y HTTPS

La principal diferencia entre HTTP y HTTPS radica en la seguridad. Mientras que HTTP transmite datos en texto plano, lo que lo hace vulnerable a ataques de intermediarios, HTTPS cifra la información antes de enviarla. Esto impide que terceros puedan interceptar o modificar los datos en tránsito.

Otra diferencia importante es la presencia del candado en la barra de direcciones del navegador. Los sitios web que utilizan HTTPS muestran un ícono de candado, lo que indica a los usuarios que la conexión es segura. En cambio, los sitios con HTTP pueden mostrar advertencias de seguridad, especialmente en navegadores modernos que desaconsejan el uso de páginas sin cifrado.

¡Atrae clientes potenciales y mejora tu visibilidad en buscadores!
Escríbenos y deja que nuestra agencia SEO impulse tu crecimiento.

Beneficios de usar HTTPS en un sitio web

Seguridad y protección de datos

El principal beneficio de HTTPS es la seguridad. Al cifrar la información transmitida entre el navegador y el servidor, se protege a los usuarios de ataques como el robo de datos o la manipulación de información. Esto es fundamental en sitios web que manejan información confidencial, como tiendas en línea, plataformas bancarias o formularios de contacto.

Mejora del posicionamiento en buscadores

Google ha confirmado que HTTPS es un factor de clasificación en su algoritmo de búsqueda. Los sitios web que utilizan HTTPS pueden obtener una ligera ventaja en los rankings de búsqueda sobre aquellos que aún usan HTTP. Esto se debe a que Google prioriza la seguridad del usuario y fomenta el uso de conexiones cifradas.

Mayor confianza por parte de los usuarios

Los visitantes de un sitio web son más propensos a interactuar con una página que muestra el candado de seguridad en la barra de direcciones. La presencia de HTTPS genera confianza y reduce la probabilidad de que los usuarios abandonen el sitio por preocupaciones de seguridad. Esto es especialmente importante en sitios de comercio electrónico o plataformas que requieren el ingreso de datos personales.

Protección contra ataques de intermediarios

Uno de los riesgos más comunes en conexiones HTTP es el ataque de intermediarios, donde un tercero intercepta y modifica la información transmitida entre el usuario y el servidor. HTTPS previene este tipo de ataques al cifrar la comunicación, asegurando que los datos lleguen intactos a su destino.

¿Cómo implementar HTTPS en un sitio web?

Obtener un certificado SSL/TLS

Para habilitar HTTPS en un sitio web, es necesario obtener un certificado SSL/TLS. Estos certificados pueden adquirirse a través de una autoridad certificadora (CA) o utilizar opciones gratuitas como Let’s Encrypt. Existen diferentes tipos de certificados según el nivel de validación requerido:

  • Validación de dominio (DV): Verifica que el propietario del dominio tenga control sobre él. Es el tipo más básico y rápido de obtener.
  • Validación de organización (OV): Requiere una verificación adicional de la identidad de la empresa propietaria del sitio.
  • Validación extendida (EV): Proporciona el mayor nivel de confianza y muestra el nombre de la organización en la barra de direcciones del navegador.

Configurar el servidor para usar HTTPS

Una vez obtenido el certificado SSL/TLS, es necesario configurarlo en el servidor web. Este proceso varía según el tipo de servidor utilizado, pero generalmente implica la instalación del certificado y la configuración de los archivos de seguridad correspondientes.

Es recomendable habilitar la redirección automática de HTTP a HTTPS para garantizar que todos los visitantes accedan a la versión segura del sitio. Esto se puede hacer mediante reglas en el archivo .htaccess o configuraciones específicas en el servidor.

Actualizar enlaces internos y recursos

Después de implementar HTTPS, es importante actualizar todos los enlaces internos del sitio para que apunten a la versión segura. También se deben revisar los recursos externos, como imágenes, scripts y hojas de estilo, para evitar advertencias de contenido mixto. Estas advertencias ocurren cuando un sitio HTTPS carga elementos desde fuentes HTTP, lo que puede comprometer la seguridad de la página.

Notificar a Google sobre el cambio

Para asegurarse de que Google indexe correctamente la versión HTTPS del sitio, es recomendable actualizar la propiedad en Google Search Console. También es útil enviar un nuevo sitemap con las URLs actualizadas y monitorear el tráfico para detectar posibles errores de indexación.

¿Cómo verificar si un sitio usa HTTPS?

Para comprobar si un sitio web utiliza HTTPS, basta con revisar la barra de direcciones del navegador. Si la URL comienza con “https://” y muestra un ícono de candado, significa que la conexión es segura. También se pueden utilizar herramientas en línea como SSL Labs para analizar la configuración del certificado y detectar posibles vulnerabilidades.

image 12 Agencia Seology

Otra forma de verificar la implementación de HTTPS es inspeccionar el código fuente del sitio y asegurarse de que todos los recursos, como imágenes y scripts, se carguen desde URLs seguras. Esto ayuda a evitar errores de contenido mixto que podrían afectar la seguridad y el rendimiento del sitio.

Impacto de HTTPS en el rendimiento del sitio

Algunos propietarios de sitios web pueden preocuparse por el impacto de HTTPS en la velocidad de carga. Aunque el cifrado SSL/TLS introduce un ligero retraso en la conexión inicial, las mejoras en los protocolos de seguridad han minimizado este efecto. Además, el uso de tecnologías como HTTP/2 y TLS 1.3 puede mejorar el rendimiento y reducir la latencia.

Convierte tu sitio web en tu mejor vendedor
Con una buena estrategia SEO, atraerás tráfico, clientes y resultados reales.

Google también ha señalado que la velocidad de carga es un factor de ranking, por lo que optimizar el rendimiento del sitio sigue siendo una prioridad. La combinación de HTTPS con técnicas de optimización, como la compresión de archivos y el uso de una red de distribución de contenido (CDN), puede ayudar a mantener una experiencia rápida y segura para los usuarios.

Consideraciones finales sobre HTTPS

La adopción de HTTPS se ha convertido en un estándar en la web moderna. Los navegadores y motores de búsqueda priorizan los sitios seguros, y los usuarios esperan que sus datos estén protegidos al navegar en línea. Implementar HTTPS no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a una mejor experiencia de usuario y posicionamiento en buscadores.

Para seguir aprendiendo sobre SEO y marketing digital, te invitamos a leer los demás artículos que tenemos en el blog de nuestra Agencia SEO.

¡Comparte!

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias sobre marketing digital y SEO

Tabla de contenidos
Autor de este post
Artículos relacionados

¿Cuál es el mejor plugin de SEO para WordPress? 22 herramientas imprescindibles

WordPress, el sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que permite crear y administrar sitios web, y que
Leer más

¿Cómo funciona el buscador de Google?

El buscador de Google es un buscador completamente automatizado que utiliza programas de software denominados “rastreadores web” con el fin
Leer más

¿En qué consiste la velocidad de carga de un sitio?

La velocidad de carga web o Page Speed es el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace
Leer más

¿Tienes interés en mejorar el SEO de tu página web o eCommerce?

Scroll to Top