¿Qué es un enlace nofollow y cómo afecta al SEO?

¿Qué es un enlace nofollow y cómo afecta al SEO?

¿Qué es un enlace nofollow?

Un enlace nofollow es un tipo de enlace HTML que incluye el atributo rel="nofollow". Este atributo indica a los motores de búsqueda que no deben seguir ese enlace ni transferir autoridad de la página de origen a la página de destino.

Los enlaces nofollow fueron introducidos por Google en 2005 como una medida para combatir el spam en los comentarios de blogs y otros sitios web donde los usuarios podían insertar enlaces sin control.

¿Cómo se ve un enlace nofollow en el código?

Un enlace nofollow en HTML se ve de la siguiente manera:

<a href="https://ejemplo.com" rel="nofollow">Texto del enlace</a>

Este código indica a los motores de búsqueda que no deben pasar autoridad de la página que contiene el enlace a la página de destino.

Diferencia entre enlaces nofollow y dofollow

Los enlaces dofollow son los enlaces estándar que permiten a los motores de búsqueda seguirlos y transferir autoridad de una página a otra. En cambio, los enlaces nofollow bloquean esta transferencia de autoridad.

¡Atrae clientes potenciales y mejora tu visibilidad en buscadores!
Escríbenos y deja que nuestra agencia SEO impulse tu crecimiento.

Algunas de las principales diferencias entre ambos tipos de enlaces son las siguientes:

  • Dofollow: Permiten que los motores de búsqueda sigan el enlace y pasen autoridad.
  • Nofollow: Indican a los motores de búsqueda que no sigan el enlace ni transfieran autoridad.

¿Cuándo se debe usar un enlace nofollow?

Existen varias situaciones en las que es recomendable utilizar enlaces nofollow. Algunas de ellas son:

Enlaces de pago

Google considera que los enlaces comprados pueden manipular los resultados de búsqueda. Para evitar sanciones, los enlaces de pago deben marcarse con el atributo nofollow o con el atributo rel="sponsored".

Comentarios en blogs y foros

Los comentarios en blogs y foros suelen ser un objetivo frecuente para el spam. Para evitar que los motores de búsqueda sigan enlaces no deseados, muchas plataformas aplican el atributo nofollow de forma automática en los enlaces publicados por los usuarios.

Enlaces a contenido no confiable

Si se enlaza a un sitio web cuya reputación es dudosa o cuyo contenido no se puede verificar, es recomendable usar un enlace nofollow para evitar que los motores de búsqueda asocien esa página con la propia.

Enlaces en anuncios y banners

Los enlaces incluidos en anuncios y banners publicitarios deben llevar el atributo nofollow para evitar problemas con las directrices de Google sobre enlaces de pago.

¿Cómo los enlaces nofollow afectan al SEO?

El impacto de los enlaces nofollow en el SEO ha cambiado con el tiempo. Inicialmente, Google no los tomaba en cuenta para la indexación ni para la transferencia de autoridad. Sin embargo, en 2019 Google anunció que los enlaces nofollow serían tratados como una “pista” en lugar de una directiva absoluta.

Esto significa que, aunque Google no siempre siga estos enlaces ni transfiera autoridad, puede utilizarlos para entender mejor la estructura de la web y el contexto de los enlaces.

Autoridad y PageRank

Los enlaces nofollow no transfieren PageRank de una página a otra de manera directa. Sin embargo, pueden seguir siendo útiles para generar tráfico y mejorar la visibilidad de una página web.

Indexación de contenido

Google puede decidir rastrear e indexar páginas enlazadas con nofollow si considera que el contenido es relevante. Aunque el enlace no transfiera autoridad, puede ayudar a que una página sea descubierta por los motores de búsqueda.

Estrategia de enlaces internos

El uso de enlaces nofollow dentro de un mismo sitio web puede afectar la distribución de autoridad entre las páginas internas. Es recomendable utilizarlos con precaución en enlaces internos para evitar problemas de indexación.

Alternativas al atributo nofollow

Además del atributo nofollow, existen otras etiquetas que pueden utilizarse para gestionar los enlaces en función de su propósito.

Rel=”sponsored”

Este atributo se usa específicamente para enlaces pagados o patrocinados. Google recomienda su uso en lugar de nofollow cuando se trata de publicidad o enlaces promocionados.

Rel=”ugc”

El atributo rel="ugc" se introdujo para marcar enlaces generados por usuarios en comentarios, foros y otras plataformas donde los usuarios pueden agregar contenido.

Rel=”nofollow ugc” o Rel=”nofollow sponsored”

Es posible combinar atributos para indicar a los motores de búsqueda que un enlace es tanto nofollow como generado por usuarios o patrocinado.

¿Cómo verificar si un enlace es nofollow?

Para comprobar si un enlace tiene el atributo nofollow, se pueden utilizar diferentes métodos:

Inspección del código fuente

Haciendo clic derecho en un enlace y seleccionando “Inspeccionar” en el navegador, se puede ver si el enlace contiene rel="nofollow".

Convierte tu sitio web en tu mejor vendedor
Con una buena estrategia SEO, atraerás tráfico, clientes y resultados reales.

Uso de herramientas SEO

Existen herramientas como Ahrefs, Moz y SEMrush que permiten analizar los enlaces de un sitio web y verificar cuáles son nofollow.

Extensiones del navegador

Algunas extensiones de navegador resaltan los enlaces nofollow en una página, facilitando su identificación sin necesidad de inspeccionar el código manualmente.

image 31 Agencia Seology

Impacto de los enlaces nofollow en una estrategia SEO

Aunque los enlaces nofollow no transfieren autoridad directamente, pueden ser útiles en una estrategia SEO. Algunas de sus ventajas incluyen:

  • Generación de tráfico: Un enlace nofollow en un sitio web con alto tráfico puede atraer visitantes a la página de destino.
  • Diversificación del perfil de enlaces: Un perfil de enlaces equilibrado con enlaces dofollow y nofollow es más natural y menos propenso a penalizaciones.
  • Construcción de marca: Aparecer en sitios web relevantes, incluso con enlaces nofollow, puede aumentar la visibilidad y credibilidad de una marca.

Los enlaces nofollow siguen desempeñando un papel importante en el ecosistema SEO. Si quieres seguir aprendiendo sobre estrategias de posicionamiento y optimización web, te invitamos a explorar más artículos en el blog de nuestra agencia SEO.

¡Comparte!

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias sobre marketing digital y SEO

Tabla de contenidos
Autor de este post
Artículos relacionados

¿Cuál es el mejor plugin de SEO para WordPress? 22 herramientas imprescindibles

WordPress, el sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que permite crear y administrar sitios web, y que
Leer más

¿Cómo funciona el buscador de Google?

El buscador de Google es un buscador completamente automatizado que utiliza programas de software denominados “rastreadores web” con el fin
Leer más

¿En qué consiste la velocidad de carga de un sitio?

La velocidad de carga web o Page Speed es el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace
Leer más

¿Tienes interés en mejorar el SEO de tu página web o eCommerce?

Scroll to Top