¿Qué es la recuperación de enlaces?
La recuperación de enlaces es una estrategia de SEO que consiste en identificar y restaurar enlaces que alguna vez apuntaron a tu sitio web, pero que, por diversas razones, han dejado de funcionar o han sido eliminados. Estos enlaces pueden provenir de menciones sin enlace, enlaces rotos o cambios en la estructura de URL de tu sitio.
Es un proceso importante si quieres mantener la autoridad de dominio y aprovechar al máximo las oportunidades de enlaces externos que ya han sido ganadas en el pasado.
Beneficios de la recuperación de enlaces
Implementar una estrategia de recuperación de enlaces puede traer múltiples beneficios para el posicionamiento en buscadores.
- Recuperación de autoridad perdida: Los enlaces externos son un factor clave en el algoritmo de Google. Restaurar enlaces rotos o eliminados ayuda a mantener la autoridad del sitio.
- Mejora del tráfico orgánico: Los enlaces de calidad pueden generar tráfico orgánico constante. Si un enlace deja de funcionar, se pierde una fuente de visitas potenciales.
- Optimización del perfil de enlaces: Un perfil de enlaces saludable es crucial para mejorar la credibilidad del sitio ante los motores de búsqueda.
- Aprovechamiento de esfuerzos previos: Conseguir enlaces de calidad requiere tiempo y recursos. Recuperarlos permite maximizar el valor de las estrategias de link building implementadas anteriormente.
Tipos de enlaces que se pueden recuperar
Existen diferentes tipos de enlaces que pueden ser recuperados para mejorar el SEO de un sitio web.
Enlaces rotos
Los enlaces rotos ocurren cuando una página enlazada ya no existe o ha cambiado su URL sin una redirección adecuada. Esto puede suceder por actualizaciones en la estructura del sitio o eliminación de contenido.
Para solucionar este problema, es necesario identificar los enlaces rotos y contactar a los propietarios de los sitios web que los contienen para solicitar una actualización del enlace.
Menciones sin enlace
En algunos casos, otros sitios web mencionan una marca, producto o contenido sin incluir un enlace. Las menciones representan una oportunidad para solicitar la inclusión del enlace correspondiente.
Para identificar las menciones, se pueden utilizar herramientas de monitoreo de marca y contactar a los administradores del sitio para solicitar la adición del enlace.
Enlaces eliminados
Algunos enlaces pueden ser eliminados por los propietarios de los sitios web por diversas razones. Esto puede ocurrir si el contenido enlazado ya no es relevante o si el sitio ha sido actualizado.
En estos casos, es recomendable contactar a los responsables del sitio para comprender la razón de la eliminación y, si es posible, solicitar la reactivación del enlace o proponer una nueva URL como alternativa.
¿Cómo identificar oportunidades de recuperación de enlaces?
Para recuperar enlaces es importante utilizar herramientas especializadas que faciliten la identificación de oportunidades.
Uso de herramientas de SEO
Existen varias herramientas que permiten rastrear enlaces rotos, menciones sin enlace y enlaces eliminados. Algunas de las más utilizadas incluyen:
- Ahrefs: Permite analizar el perfil de enlaces de un sitio web y detectar enlaces rotos o eliminados.
- Google Search Console: Muestra errores de rastreo y enlaces que apuntan a páginas inexistentes.
- SEMrush: Proporciona informes sobre enlaces perdidos y menciones sin enlace.
- BuzzSumo: Ayuda a encontrar menciones de marca sin enlace en diferentes plataformas.
Análisis manual de enlaces
Además de las herramientas automatizadas, es recomendable realizar un análisis manual para verificar la existencia de oportunidades de recuperación de enlaces, incluyendo la revisión de menciones en blogs, foros y redes sociales.
Estrategias para recuperar enlaces perdidos
Una vez identificadas las oportunidades de recuperación de enlaces, es importante implementar estrategias efectivas para restablecerlos.
Contacto con los propietarios de los sitios
El primer paso para recuperar un enlace es contactar a los administradores del sitio web que lo contenía. Es recomendable enviar un mensaje claro y directo explicando la situación y solicitando la actualización del enlace.
Un correo de solicitud puede incluir:
- Explicación breve sobre el enlace perdido.
- Propuesta de una nueva URL en caso de que la anterior ya no esté disponible.
- Agradecimiento por la mención o enlace previo.
Redirección de URLs
Si un enlace apunta a una página que ya no existe, una solución es implementar redirecciones 301 para enviar el tráfico a una página relevante dentro del sitio web.
Las redirecciones permiten conservar la autoridad del enlace sin necesidad de contactar a los administradores del sitio externo.
Creación de contenido sustituto
En algunos casos, los enlaces se pierden porque el contenido enlazado ha sido eliminado o actualizado. Una estrategia efectiva es crear una nueva versión del contenido y solicitar la actualización del enlace en el sitio externo.
Este enfoque es útil para recuperar enlaces de artículos de referencia, estudios de caso y guías informativas.
Monitoreo continuo
La recuperación de enlaces no es un proceso único, sino una estrategia que debe mantenerse en el tiempo. Es recomendable realizar auditorías periódicas del perfil de enlaces para identificar nuevas oportunidades de recuperación.
Herramientas para la gestión de la recuperación de enlaces
Para facilitar la gestión de la recuperación de enlaces, es recomendable utilizar herramientas que permitan organizar y dar seguimiento a las solicitudes enviadas.
Algunas opciones incluyen:
- Google Sheets o Excel: Para registrar enlaces rotos, menciones sin enlace y el estado de las solicitudes de recuperación.
- BuzzStream: Para gestionar el alcance y contacto con los propietarios de sitios web.
- Hunter.io: Para encontrar correos electrónicos de administradores de sitios web y facilitar la comunicación.
¿Cómo evitar la pérdida de enlaces en el futuro?
Para reducir la pérdida de enlaces en el futuro, es recomendable implementar prácticas que ayuden a mantener un perfil de enlaces saludable.
Algunas estrategias incluyen:
- Mantener una estructura de URL estable: Evitar cambios frecuentes en las URLs sin aplicar redirecciones adecuadas.
- Actualizar contenido regularmente: Verificar que las páginas enlazadas sigan siendo relevantes para los usuarios.
- Monitorear menciones de marca: Identificar oportunidades de enlaces antes de que se pierdan.
- Evitar la eliminación de páginas sin redirección: Si es necesario eliminar contenido, es recomendable redirigir a una página similar.
Explorar estrategias avanzadas en nuestra Agencia SEO puede marcar la diferencia en el posicionamiento de un sitio web. Si te interesa seguir aprendiendo sobre optimización para buscadores, acá tienes más artículos en el blog.