¿Qué es la indexabilidad y cómo afecta al SEO?

¿Qué es la indexabilidad y cómo afecta al SEO?

¿Qué es la indexabilidad en SEO?

La indexabilidad es la capacidad de una página web para ser rastreada e incluida en el índice de los motores de búsqueda. Si una página no es indexable, no aparecerá en los resultados de búsqueda, lo que significa que los usuarios no podrán encontrarla a través de Google u otros buscadores.

Los motores de búsqueda utilizan bots para rastrear e indexar páginas web. Sin embargo, no todas las páginas son indexadas automáticamente. Factores como la configuración del sitio, el archivo robots.txt o las etiquetas meta pueden influir en la indexabilidad de una página.

Diferencia entre rastreo e indexación

El rastreo y la indexación son procesos distintos en SEO. El rastreo es cuando los bots de los motores de búsqueda visitan una página para analizar su contenido y estructura. La indexación ocurre cuando esa página es almacenada en la base de datos del motor de búsqueda y puede aparecer en los resultados de búsqueda.

Una página puede ser rastreada pero no indexada si existen restricciones que impiden su almacenamiento en el índice del motor de búsqueda.

Factores que afectan la indexabilidad

Archivo robots.txt

El archivo robots.txt se encuentra en la raíz de un sitio web y se usa para indicar a los bots qué páginas pueden o no pueden rastrear. Si una página está bloqueada en este archivo, los motores de búsqueda no podrán acceder a su contenido, lo que puede afectar su indexabilidad.

¡Atrae clientes potenciales y mejora tu visibilidad en buscadores!
Escríbenos y deja que nuestra agencia SEO impulse tu crecimiento.

Etiquetas meta robots

Las etiquetas meta robots permiten controlar la indexación de una página. Algunas de las más utilizadas son:

  • index: Indica que la página debe ser indexada.
  • noindex: Evita que la página sea indexada.
  • follow: Permite que los bots sigan los enlaces de la página.
  • nofollow: Indica que los enlaces de la página no deben ser seguidos.

Si una página tiene la etiqueta meta robots con el valor noindex, los motores de búsqueda no la incluirán en su índice.

Estado del servidor y códigos de respuesta

Los códigos de respuesta HTTP pueden influir en la indexabilidad de una página. Algunos de los más relevantes son:

  • 200 (OK): Indica que la página está disponible y puede ser indexada.
  • 301 (Redirección permanente): Redirige a otra URL y transfiere la autoridad de la página original.
  • 302 (Redirección temporal): Indica que la redirección es temporal y puede afectar la indexación.
  • 404 (No encontrado): Señala que la página no existe, lo que impide su indexación.
  • 410 (Eliminado): Indica que la página ha sido eliminada permanentemente.
image 93 Agencia Seology

Contenido duplicado

El contenido duplicado puede afectar la indexabilidad de una página, ya que los motores de búsqueda pueden decidir no indexarla si consideran que es una copia de otra página existente. Para evitar problemas de indexación por contenido duplicado, se pueden utilizar etiquetas canonical para indicar la versión preferida de una página.

Velocidad de carga y rendimiento del sitio

Los motores de búsqueda priorizan sitios web rápidos y optimizados. Si una página tarda demasiado en cargar, los bots pueden abandonar el rastreo antes de indexarla. Factores como el tamaño de las imágenes, el uso de caché y la optimización del código pueden mejorar la velocidad de carga y favorecer la indexabilidad.

Experiencia de usuario y accesibilidad

Una buena experiencia de usuario también influye en la indexabilidad. Páginas con una estructura clara, enlaces internos bien organizados y un diseño responsive tienen mayores probabilidades de ser indexadas correctamente.

¿Cómo mejorar la indexabilidad de un sitio web?

Permitir el rastreo de los motores de búsqueda

Es importante revisar el archivo robots.txt y las etiquetas meta robots para asegurarse de que las páginas importantes sean rastreables. Un bloqueo en estos elementos puede impedir la indexación de contenido clave.

Crear un sitemap XML

Un sitemap XML ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura del sitio web y facilita el rastreo de las páginas más importantes. Este archivo debe enviarse a Google Search Console para mejorar la indexabilidad.

image 91 Agencia Seology

Optimizar la estructura de enlaces internos

Los enlaces internos ayudan a distribuir la autoridad dentro del sitio web y facilitan el rastreo de nuevas páginas. Una estructura de enlaces bien organizada permite que los motores de búsqueda descubran e indexen contenido con mayor facilidad.

Evitar contenido duplicado

El uso de etiquetas canonical y la optimización de la estructura de URL pueden ayudar a evitar problemas de contenido duplicado. También es recomendable evitar la publicación de versiones similares de una misma página sin una estrategia clara.

Mejorar la velocidad de carga

Reducir el tamaño de las imágenes, minimizar el código CSS y JavaScript y utilizar una red de entrega de contenido (CDN) pueden ayudar a mejorar la velocidad de carga y favorecer la indexabilidad.

Usar Google Search Console para detectar problemas de indexación

Google Search Console ofrece herramientas para analizar el estado de indexación de un sitio web. A través de esta plataforma, se pueden identificar errores de rastreo, páginas bloqueadas y otros problemas que afectan la indexabilidad.

Herramientas para analizar la indexabilidad

Google Search Console

Esta herramienta permite monitorear el estado de indexación de un sitio web, identificar errores y solicitar la indexación de páginas nuevas o actualizadas.

Convierte tu sitio web en tu mejor vendedor
Con una buena estrategia SEO, atraerás tráfico, clientes y resultados reales.

Ahrefs Site Audit

Ahrefs ofrece un análisis detallado de indexabilidad, detectando problemas como páginas bloqueadas, errores de rastreo y problemas de contenido duplicado.

Screaming Frog SEO Spider

Screaming Frog permite escanear un sitio web y analizar su estructura, identificando factores que pueden afectar la indexabilidad.

Site: en Google

El comando site: seguido de un dominio o URL permite verificar qué páginas han sido indexadas por Google.

image 92 Agencia Seology

Te invitamos a seguir navegando por nuestro blog para que aprendas más sobre estos temas de SEO. Además, recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con nuestra Agencia de posicionamiento si quieres que los expertos trabajen para ti.

¡Comparte!

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias sobre marketing digital y SEO

Tabla de contenidos
Autor de este post
Artículos relacionados

¿Cuál es el mejor plugin de SEO para WordPress? 22 herramientas imprescindibles

WordPress, el sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que permite crear y administrar sitios web, y que
Leer más

¿Cómo funciona el buscador de Google?

El buscador de Google es un buscador completamente automatizado que utiliza programas de software denominados “rastreadores web” con el fin
Leer más

¿En qué consiste la velocidad de carga de un sitio?

La velocidad de carga web o Page Speed es el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace
Leer más

¿Tienes interés en mejorar el SEO de tu página web o eCommerce?

Scroll to Top