El atributo noreferrer
es un valor que se puede agregar a los enlaces en HTML para evitar que la página de destino reciba información sobre la página de origen. Su uso tiene implicaciones en la seguridad, la privacidad y el análisis del tráfico web.
¿Cómo funciona el atributo noreferrer?
Cuando un usuario hace clic en un enlace que contiene rel="noreferrer"
, el navegador no envía la información del referente (referrer) a la página de destino. Esto significa que la URL de la página de origen no se muestra en los registros del servidor ni en herramientas de análisis como Google Analytics.
Este atributo se puede aplicar a enlaces externos o internos y es útil en situaciones donde se desea ocultar la fuente del tráfico. Su implementación se realiza de la siguiente manera en HTML:
<a href="https://ejemplo.com" rel="noreferrer">Enlace sin referente</a>
Diferencia entre noreferrer y nofollow
El atributo noreferrer
a menudo se menciona junto con nofollow
, pero cumplen funciones distintas.
noreferrer
: Evita que la página de destino reciba información sobre la página de origen.nofollow
: Indica a los motores de búsqueda que no sigan el enlace ni transfieran autoridad de enlace (link juice).
Cuando se combinan ambos atributos, el enlace no pasa autoridad y tampoco revela la fuente del tráfico.
<a href="https://ejemplo.com" rel="nofollow noreferrer">Enlace sin referente y sin autoridad</a>
Impacto del atributo noreferrer en el SEO
El uso de noreferrer
no afecta directamente el posicionamiento en los motores de búsqueda, pero puede influir en la forma en que se analiza el tráfico web.
1. Pérdida de datos en herramientas de análisis
Si un sitio web recibe visitas desde enlaces con noreferrer
, los datos de tráfico en herramientas como Google Analytics aparecerán como tráfico directo en lugar de tráfico de referencia. Esto puede dificultar el análisis del origen de los visitantes.
2. No afecta la transmisión de autoridad SEO
A diferencia de nofollow
, el atributo noreferrer
no impide que los motores de búsqueda sigan el enlace ni que se transfiera autoridad. Sin embargo, cuando se usa junto con nofollow
, el enlace no contribuirá al SEO del sitio de destino.
¿Cuándo utilizar el atributo noreferrer?
El uso de noreferrer
es recomendable en ciertos casos específicos:
- Enlaces a sitios externos desconocidos: Para evitar que la página de destino tenga información sobre el sitio de origen.
- Protección de la privacidad del usuario: En sitios donde se busca evitar que terceros rastreen la navegación del visitante.
- Prevención de ataques de referer spoofing: Para evitar que la página de destino manipule los datos del referente.
¿Cómo verificar si un enlace tiene el atributo noreferrer?
Para comprobar si un enlace contiene noreferrer
, se puede inspeccionar el código fuente de la página o utilizar herramientas como las herramientas para desarrolladores de Google Chrome:
- Hacer clic derecho en la página y seleccionar “Inspeccionar”.
- Buscar el enlace en el código HTML.
- Revisar el atributo
rel
en la etiqueta<a>
.
También es posible utilizar herramientas de auditoría SEO que analicen los atributos de los enlaces en un sitio web.
Alternativas al atributo noreferrer
Si se desea evitar la pérdida de datos en herramientas de análisis sin comprometer la privacidad, se pueden considerar otras opciones:
- Uso de enlaces UTM: Agregar parámetros UTM a los enlaces permite rastrear el tráfico sin depender del referente.
- Configuración de redirecciones internas: Utilizar una página intermedia antes de redirigir al usuario al destino final.
- Análisis de tráfico con eventos: Implementar eventos en Google Analytics para registrar clics en enlaces externos.
El atributo noreferrer
es una herramienta útil en ciertos contextos, pero su uso debe evaluarse según los objetivos de análisis y privacidad de cada sitio web.
Si quieres seguir aprendiendo sobre SEO y marketing digital, te invitamos a leer el blog de nuestra agencia de posicionamiento web.